Descubrir este tipo de herramientas ha sido fantástico para el trabajo en el aula, me ha permitido resumir los temas en el área de matemáticas creando infografías atractivas que, aunque muestran una estructura resumida de contenido, tienen la posibilidad de incluir enlaces interactivos aumenta extraordinariamente dicho contenido y la variedad del mismo.
En este artículo os propongo tres de las realizadas en el último curso, en ellas he resumido el contenido de varios temas de tercero y cuarto de secundaria, donde la progresión en el contenido ha sido gradual en orden descendente…
En la primera, abordando el tema de ecuaciones, el alumno puede progresar en los contenidos desde las que corresponden a primer grado, con sus variantes, hasta la resolución de ecuaciones de grado mayor que dos.
Sea dicho, que la metodología que desarrollo es "la clase invertida" o Flipped Classroom donde el video y los contenidos multimedia o web son muy importantes a la hora de poner en práctica lo que supone un cambio metodológico que fomente un aprendizaje dinámico y efectivo.
Las posibilidades de las infografías me permiten el enlace a los vídeos del canal youtube ajustados a la temática correspondiente y distribuidos de una forma más visual, además, puedo incluir otros enlaces como la dirección del tema dentro de la página web que poseo, o autoevaluaciones temáticas sobre el contenido de dicha infografía.
Simple, sencillo y eficaz. El padre/madre o tutor legal está informado online de las incidencias de su hijo en el aula, de las notas de las materias o de aquellas tareas importantes que el profesor considere oportunas.
En esta, continuación de la temática anterior, podéis ver una distribución similar. Al igual que en el desarrollo de la web, que el alumno encuentre elementos similares en temas diferentes, facilita el aprendizaje ya que no se obceca en buscar los elementos comunes y puede ver unos parámetros que le hacen familiar.
Las infografías nos permiten ilustralas con imágenes predefinidas o subidas desde nuestro terminal, el poder personalizarlas, incluyendo los enlaces a los recursos que estiméis convenientes.
Los recursos que nos podemos encontrar en la web, así como las aplicaciones, no solo nos permiten tener una gran cantidad de recursos para poder explicar nuestras materias, solo tenemos que pensar en la fabulosa herramienta Geogebra, sino que también nos permiten formas más atractivas de exponer el material al alumnado. Es claro que una imagen vale más que mil palabras, y hoy por hoy, nuestro alumnado es audiovisual, les entra la mayor parte de la información de una forma diferente a la de nuestras generaciones, y debemos aprovechar las posibilidades que la web o las aplicaciones nos permiten…
En mi faceta como profesor de Plástica y Visual, considero muy importante la presentación de los trabajos…es por lo que le dedico tiempo a la formación en este tipo de herramientas que expongo en la sección correspondiente de dicha materia y que podéis ver en el siguiente enlace...pincha aquí para acceder al enlace.
Entendiendo la transversalidad de las materias, la aplicación de dicho material en los proyectos semestrales marcan un camino en la forma de trabajar que espero que les sirva para el futuro. También comentar la facilidad que este tipo permite a la hora de facilitar resúmenes para repaso o aclaraciones a nuestros alumnos. Desde hace un par de años uso Telegram como medio de comunicación con mi alumnado, siendo la infografía un medio de transmitir de forma sencilla y completa el material que deseo facilitar…
Espero que el artículo os haya sido de utilidad para vuestro día a día, no quiero despedirme sin animaros a utilizar este tipo de material en vuestro día a día, impartáis materias similares a las mías o totalmente diferentes porque el campo de aplicación es infinito.
Juan Sanmartín - Profesor en el Colegio Plurilingüe Vila do Arenteiro